Muchas personas entran en la región española de Galicia y quedan asombradas por su hermoso paisaje. Una de las cosas que hace que esta comunidad sea tan especial son sus razas de vacas gallegas, y hay algunas realmente notables a disposición de los exploradores. He aquí un desglose de algunas de los animales de ganado más populares y comunes en Galicia.
Cachena
La Cachena es una de las más emblemáticas de origen gallego. Es una raza de triple propósito, lo que significa que se utiliza para leche, carne y tiro. Esta raza mide entre 15 y 16 manos, y se distingue por su color marrón rojizo, así como por sus orejas y hocico blancos. Es una raza resistente y conocida por su longevidad y fertilidad.
Caldelá
La Caldelá es una raza originaria de una zona concreta de Galicia conocida como Ferro. Es ligeramente más pequeña que la Cachena, y mide entre 14 y 15 manos. Es de color marrón rojizo, pero se caracteriza por su pelaje espeso y a menudo rizado. Es una raza de doble propósito que se utiliza tanto por su excelente capacidad de producir carne de vacuno, como para el trabajo de tiro.
Frieiresa
La Frieiresa es similar a la Cachena en tamaño y características, ya que mide 16 pies de altura y también es de color marrón rojizo. Es una raza poderosa y se sabe que tiene un temperamento feroz. Sin embargo, esto no debería ser un impedimento, ya que el ganado Frieiresa puede ser un excelente animal de tiro si se maneja adecuadamente.
Limiá
El Limiá procede de las regiones montañosas de Galicia y es comparable al Cachena, pero de menor tamaño, con 15 manos de altura. Es más musculoso y fornido, ya que se desarrolló por su capacidad de producir carne de vacuno. Tiene un temperamento mucho más tranquilo y es ideal para criadores principiantes.
Vianesa
La Vianesa es una raza de gran tamaño y es una de las más grandes de la región. Mide entre 15 y 18 manos de altura y es conocida por su potencia y musculatura. El pelaje típico de la Vianesa es de color chocolate o rojo con manchas blancas y la forma de su cabeza es de longitud media y recta.
Rubia Gallega
La Rubia Gallega es la raza bovina más reconocible y una de las más emblemáticas de toda España. Es una raza de tamaño medio y mide alrededor de 14-15 manos. Es conocida por ser increíblemente dócil y estar bien adaptada a su entorno natural, lo que la convierte en una gran elección para los ganaderos de la región. Tiene una gran capacidad de producción de leche, ya que es una de las pocas adaptadas al clima más frío de las regiones montañosas españolas.

Usos y utilidades de las razas de vacas gallegas
Las razas de vacas gallegas tienen múltiples usos y proporcionan beneficios tanto en la obtención de carne como en las de leche de alta calidad.
Producción de carne de calidad
Una de las principales utilidades es su capacidad para producir carne de excelente calidad. Han sido seleccionadas a lo largo de los años por sus características específicas que las hacen ideales para producir carne sabrosa y jugosa.
Gracias a su alimentación en base a pastos naturales y su sistema de cría semiextensivo-extensivo, desarrollan una carne con un sabor y textura únicos. Además, su crianza en el clima montañés contribuye a la formación de una grasa intramuscular que aporta jugosidad y tiernidad a la carne.
Importancia en la producción de leche rica y nutritiva
Además de su uso en carne, son altamente valoradas por sus otras capacidades, como generar leche rica y nutritiva. Han sido criadas especialmente para producir un productos lácteos de alta calidad, con un contenido óptimo de nutrientes y grasas beneficiosas para el consumo humano.
La alimentación a base de pastos y el sistema de cría extensivo contribuyen a que la leche sea especialmente nutritiva y con un sabor y riqueza característicos. Su leche utilizada para la elaboración de productos lácteos de calidad, como quesos, yogures y mantequillas, que son valorados tanto a nivel local como internacional.
Conservación y preservación de las razas de vacas gallegas
La preservación de las razas de la vaca autóctona es fundamental para mantener la diversidad genética y contribuir a la sostenibilidad en las zonas rurales. A través de ella se asegura la supervivencia de características únicas y se evita la homogeneización de la ganadería.
Contribución a la diversidad genética
Las vacas de las provincias de Galicia, como la Vianesa, juegan un papel clave en la preservación de la diversidad genética. Gracias a su adaptación al entorno y a las condiciones climáticas de la zona, han desarrollado características específicas que las hacen únicas. La diversidad genética presente es un valioso recurso para futuras investigaciones y mejoramiento genético del ganado.

Mantenimiento del medio rural y prevención de incendios forestales
El mantenimiento de estas razas contribuye a fijar población en el rural, evitando así el despoblamiento de estas áreas. La ganadería extensiva, en la que se crían, implica la ocupación de grandes extensiones de terreno, lo que ayuda a mantener la actividad agraria y a conservar el paisaje característico del campo gallego.
Además, la presencia de ganado en estas zonas rurales desempeña un papel importante en la prevención de incendios forestales. El pastoreo controlado realizado por las vacas ayuda a mantener limpios los montes y a prevenir la acumulación de vegetación seca, disminuyendo así el riesgo de incendios.
Rol de la ganadería ecológica en la preservación de las razas autóctonas
- La ganadería ecológica desempeña un papel fundamental en la preservación de las razas autóctonas.
- La ganadería ecológica también fortalece el mercado local de proximidad, impulsando la comercialización de productos de calidad y fomentando la economía local.
- La demanda creciente de productos ecológicos y de razas autóctonas contribuye a su preservación y a su valorización en el mercado.
En conclusión, las razas de vacas gallegas son algunas de las más bellas y reconocibles de España y del mundo. Desde la poderosa Cachena hasta la adaptable y mansa Rubia Gallega, seguro que hay una raza que se ajusta a las necesidades de cualquier futuro ganadero. Cada raza tiene sus propias características y aporta una valiosa contribución al paisaje y la cultura de Galicia, convirtiéndola en uno de los destinos turísticos más populares de España.